NORMATIVA

PRESENTACIÓN DE COMUNICACIONES ORALES

Los requisitos de las comunicaciones orales son los siguientes:

  • Se aceptará un máximo de 70 comunicaciones orales para su presentación en el congreso.
  • Para la defensa del trabajo se dispondrá de un tiempo total de 10 minutos: 7 minutos de exposición y 3 minutos de discusión.
  • La exposición deberá constar de un máximo de 10 diapositivas en formato PowerPoint.
  • Las presentaciones deberán estar cargadas previamente a la sesión de defensa.
  • La defensa se realizará de forma oral en una mesa de comunicaciones ante el público interesado y con un moderador.

PRESENTACIÓN DE POSTERS

Los requisitos para la presentación del póster comentado son los siguientes:

  • Se aceptará un máximo de 50 posters para su presentación en el congreso.
  • Para la defensa del trabajo se dispondrá de un tiempo total de 5 minutos: 3 minutos de exposición y 2 minutos de discusión.
  • Los posters deberán estar colgados previamente a la sesión de defensa.
  • El poster constará de una sola diapositiva en formato PDF.
 

NORMATIVA

PRESENTACIÓN DE COMUNICACIONES ORALES

Los requisitos de las comunicaciones orales son los siguientes:

  • Se aceptará un máximo de 70 comunicaciones orales para su presentación en el congreso.
  • Para la defensa del trabajo se dispondrá de un tiempo total de 10 minutos: 7 minutos de exposición y 3 minutos de discusión.
  • La exposición deberá constar de un máximo de 10 diapositivas en formato PowerPoint.
  • Las presentaciones deberán estar cargadas previamente a la sesión de defensa.
  • La defensa se realizará de forma oral en una mesa de comunicaciones ante el público interesado y con un moderador.

PRESENTACIÓN DE POSTERS

Los requisitos para la presentación del póster comentado son los siguientes:

  • Se aceptará un máximo de 50 posters para su presentación en el congreso.
  • Para la defensa del trabajo se dispondrá de un tiempo total de 5 minutos: 3 minutos de exposición y 2 minutos de discusión.
  • Los posters deberán estar colgados previamente a la sesión de defensa.
  • El poster constará de una sola diapositiva en formato PDF.

NORMAS DE PRESENTACIÓN Y
ENVÍO DE COMUNICACIONES

Es imprescindible que la persona que envíe la comunicación esté inscrita a la XLIII Reunión de la Sociedad Española de Neumología Pediátrica antes de la presentación de la comunicación.

Normas generales para las comunicaciones (oral o póster)

  1. El tema de las comunicaciones será libre. Una vez aceptadas, se agruparán por temáticas para su presentación.
  2. Las comunicaciones deben preferentemente ser resultados de proyectos de investigación o casos clínicos relevantes, que hayan seguido la estructura de un trabajo científico, estén aprobadas por el CEIC del centro y cuyos resultados no estén embargados previamente a su publicación en revistas científicas (pueden ser resultados recientemente publicados o en fase de redacción para su publicación).
  3. Los horarios de presentación constarán en el programa definitivo.
  4. Todas las comunicaciones serán defendidas públicamente (comunicación oral o póster comentado), ante los asistentes al congreso que estén interesados y en sesiones dirigidas por un moderador.
  5. Las comunicaciones optarán a un premio para cada categoría, que será otorgado por parte del Comité Científico del congreso.
  6. Normativa para el envío de las comunicaciones:
  • Deberán ser enviadas a través de la página web, rellenando el formulario y adjuntando documento en forma de resumen.
  • El documento no puede incluir ni nombre ni apellidos de las personas que han participado en el trabajo, ni centro de trabajo de los autores de la comunicación.
  • El resumen debe incluir los siguientes apartados:
    a) Título del artículo en mayúsculas y negrita. El resto del resumen en minúsculas (salvo mayúsculas oportunas).
    b) Texto con una extensión máxima de 250 palabras y estructurado: objetivos, material o pacientes y métodos, resultados, conclusiones. Si es un caso clínico: introducción, caso clínico y discusión. No se podrán incluir tablas ni figuras.
  • Es imprescindible que el presentador de la comunicación esté inscrito a la XLIII Reunión de la Sociedad Española de Neumología Pediátrica.
  • El plazo de adminisión de abstracts finaliza el día 11 de abril de 2022.
  • Se notificará por correo electrónico su aceptación o rechazo, así como la forma de presentación (oral o póster) el 20 de abril de 2022.

III Concurso de Casos Clínicos para residentes de la Reunión Anual de la Sociedad Española de Neumología Pediátrica.

1. Se presentarán casos que los autores consideren de especial interés por su carácter docente o relevancia científica, ya sea por su rareza, peculiaridades en la forma de presentación o evolución, interés o dificultad en el diagnóstico diferencial o aportaciones en el manejo diagnóstico o terapéutico.

2. El paciente o/y sus tutores legales deben haber aceptado la publicación de su caso.

3. No se aceptarán casos publicados previamente o presentados en otros concursos, reuniones científicas o congresos.

4. Sólo se aceptarán casos en los que el/la paciente tenga menos de 18 años cumplidos en el momento de la primera valoración en consulta de neumología.

5. Se aceptarán un máximo de cuatro autores por caso. Al menos el primer autor debe estar cursando la residencia en la fecha de fin de plazo de envío de los casos a concurso.

6. Los casos se enviarán en formato Word. Tipo de letra Arial, tamaño 11 a doble espacio. El nombre del archivo deberá ser el título del caso. Se estructurarán de la manera siguiente:

A. Un documento firmado por todos los autores en el que se garantice que se ha recibido permiso del paciente o/y sus tutores legales para el envío del caso y que el caso no ha sido publicado previamente ni presentado en ningún concurso, reunión científica ni congreso con anterioridad. El nombre del este archivo debe ser el título del caso clínico seguido de la palabra: "ETICA".

B. Un archivo de una sola página cuyo nombre debe ser el título del caso seguido de la palabra “_AUTORES” y que contenga los datos de los autores del trabajo, su filiación y datos de contacto. El primer firmante será el residente responsable de la exposición pública del trabajo, en caso de ser seleccionado.

C. Un tercer archivo cuyo nombre debe ser el título del caso seguido de la palabra “_COMPLETO” que contenga el resumen del caso clínico siguiendo las siguientes normas:

  • Título
  • Observación clínica: descripción del caso clínico: sintomatología al inicio, pruebas diagnósticas más relevantes realizadas con sus resultados, diagnóstico definitivo y resolución del caso (si procede).
  • Discusión: se prestará especial énfasis a los aspectos que aportan singularidad al caso con comentarios sobre las decisiones diagnósticas o terapéuticas que se han tomado apoyadas en publicaciones relevantes y recientes sobre la patología en cuestión u otros casos similares publicados previamente.
  • La extensión aconsejable del texto (observación clínica y discusión) será de 1200 - 1500 palabras.
  • No debe aparecer en ningún momento ningún dato que permita la filiación del paciente ni el centro o localidad en el que ha sido atendido.
  • Se admitirá hasta un máximo de dos imágenes, figuras y/o tablas.
  • Bibliografía con un máximo de 10 citas.

7. Los casos deben enviarse por email a secretariasenp@nal3.com poniendo en el asunto del correo el título: “III Concurso de Casos Clínicos Reunión Anual SENP 2022”. El plazo para el envío terminará el 11 de abril de 2022 a las 24h. 

8. El Comité Científico del Congreso elegirá 5 casos en función del interés y de la relevancia científica* para su exposición oral en la reunión de la Reunión Anual de la SENP. Cada autor tendrá 10 minutos en total para defender su caso, 5 para la exposición breve del mismo y 5 para preguntas y discusión. 

9. Entre los trabajos seleccionados se entregarán 3 premios: Primer premio de 500€, Segundo premio de 300€ y Tercer premio de 200€, teniendo en cuenta, además del interés del caso, la claridad y calidad de la exposición pública y de su posterior discusión.

10. Los autores de los 5 casos seleccionados recibirán un diploma de presentación como comunicación oral en el congreso. El resto de casos presentados a concurso pero no seleccionados entre los 5 mejores serán valorados por el comité científico que considerará si cumplen criterios para ser presentados en alguna de las mesas de comunicaciones orales o posters del congreso.

* Los casos recibidos serán evaluados por el comité científico del congreso de acuerdo con un baremo de hasta 30 puntos repartidos en tres apartados puntuados de 0 a 10 (siendo 0 calidad nula y 10 la calidad máxima). Estos tres ámbitos de valoración serán: interés global del caso, calidad en la exposición del caso y calidad de la discusión científica sobre el mismo. En caso de igualdad de puntuación entre dos o más casos se decidirá cuáles son elegidos para su exposición por consenso entre los miembros del comité científico. De los cinco casos seleccionados ara presentación oral, se sumará a la puntuación obtenida en la valoración previa una puntuación de 0 a 10 según la calidad de la exposición oral y la discusión para decidir los ganadores definitivos

NORMAS DE PRESENTACIÓN Y
ENVÍO DE COMUNICACIONES

Es imprescindible que la persona que envíe la comunicación esté inscrita a la XLIII Reunión de la Sociedad Española de Neumología Pediátrica antes de la presentación de la comunicación.

Normas generales para las comunicaciones (oral o póster)

  1. El tema de las comunicaciones será libre. Una vez aceptadas, se agruparán por temáticas para su presentación.
  2. Las comunicaciones deben preferentemente ser resultados de proyectos de investigación o casos clínicos relevantes, que hayan seguido la estructura de un trabajo científico, estén aprobadas por el CEIC del centro y cuyos resultados no estén embargados previamente a su publicación en revistas científicas (pueden ser resultados recientemente publicados o en fase de redacción para su publicación).
  3. Los horarios de presentación constarán en el programa definitivo.
  4. Todas las comunicaciones serán defendidas públicamente (comunicación oral o póster comentado), ante los asistentes al congreso que estén interesados y en sesiones dirigidas por un moderador.
  5. Las comunicaciones optarán a un premio para cada categoría, que será otorgado por parte del Comité Científico del congreso.
  6. Normativa para el envío de las comunicaciones:
  • Deberán ser enviadas a través de la página web, rellenando el formulario y adjuntando documento en forma de resumen.
  • El documento no puede incluir ni nombre ni apellidos de las personas que han participado en el trabajo, ni centro de trabajo de los autores de la comunicación.
  • El resumen debe incluir los siguientes apartados:
    a) Título del artículo en mayúsculas y negrita. El resto del resumen en minúsculas (salvo mayúsculas oportunas).
    b) Texto con una extensión máxima de 250 palabras y estructurado: objetivos, material o pacientes y métodos, resultados, conclusiones. Si es un caso clínico: introducción, caso clínico y discusión. No se podrán incluir tablas ni figuras.
  • Es imprescindible que el presentador de la comunicación esté inscrito a la XLIII Reunión de la Sociedad Española de Neumología Pediátrica.
  • El plazo de adminisión de abstracts finaliza el día 28 de marzo de 2022.
  • Se notificará por correo electrónico su aceptación o rechazo, así como la forma de presentación (oral o póster) el 8 de abril de 2022.

III Concurso de Casos Clínicos para residentes de la Reunión Anual de la Sociedad Española de Neumología Pediátrica.

1. Se presentarán casos que los autores consideren de especial interés por su carácter docente o relevancia científica, ya sea por su rareza, peculiaridades en la forma de presentación o evolución, interés o dificultad en el diagnóstico diferencial o aportaciones en el manejo diagnóstico o terapéutico.

2. El paciente o/y sus tutores legales deben haber aceptado la publicación de su caso.

3. No se aceptarán casos publicados previamente o presentados en otros concursos, reuniones científicas o congresos.

4. Sólo se aceptarán casos en los que el/la paciente tenga menos de 18 años cumplidos en el momento de la primera valoración en consulta de neumología.

5. Se aceptarán un máximo de cuatro autores por caso. Al menos el primer autor debe estar cursando la residencia en la fecha de fin de plazo de envío de los casos a concurso.

6. Los casos se enviarán en formato Word. Tipo de letra Arial, tamaño 11 a doble espacio. El nombre del archivo deberá ser el título del caso. Se estructurarán de la manera siguiente:

A. Un documento firmado por todos los autores en el que se garantice que se ha recibido permiso del paciente o/y sus tutores legales para el envío del caso y que el caso no ha sido publicado previamente ni presentado en ningún concurso, reunión científica ni congreso con anterioridad. El nombre del este archivo debe ser el título del caso clínico seguido de la palabra: “_ETICA”

B. Un archivo de una sola página cuyo nombre debe ser el título del caso seguido de la palabra “_AUTORES” y que contenga los datos de los autores del trabajo, su filiación y datos de contacto. El primer firmante será el residente responsable de la exposición pública del trabajo, en caso de ser seleccionado.

C. Un tercer archivo cuyo nombre debe ser el título del caso seguido de la palabra “_COMPLETO” que contenga el resumen del caso clínico siguiendo las siguientes normas:

  • Título
  • Observación clínica: descripción del caso clínico: sintomatología al inicio, pruebas diagnósticas más relevantes realizadas con sus resultados, diagnóstico definitivo y resolución del caso (si procede).
  • Discusión: se prestará especial énfasis a los aspectos que aportan singularidad al caso con comentarios sobre las decisiones diagnósticas o terapéuticas que se han tomado apoyadas en publicaciones relevantes y recientes sobre la patología en cuestión u otros casos similares publicados previamente.
  •  La extensión aconsejable del texto (observación clínica y discusión) será de 1200 - 1500 palabras.
  • No debe aparecer en ningún momento ningún dato que permita la filiación del paciente ni el centro o localidad en el que ha sido atendido.
  • Se admitirá hasta un máximo de dos imágenes, figuras y/o tablas.
  • Bibliografía con un máximo de 10 citas.

7. Los casos deben enviarse por email a secretariasenp@nal3.com poniendo en el asunto del correo el título: “III Concurso de Casos Clínicos Reunión Anual SENP 2022”. El plazo para el envío terminará el 31 de marzo de 2022 a las 24h.

8. El Comité Científico del Congreso elegirá 5 casos en función del interés y de la relevancia científica* para su exposición oral en la reunión de la Reunión Anual de la SENP. Cada autor tendrá 10 minutos en total para defender su caso, 5 para la exposición breve del mismo y 5 para preguntas y discusión.

9. Entre los trabajos seleccionados se entregarán 3 premios: Primer premio de 500€, Segundo premio de 300€ y Tercer premio de 200€, teniendo en cuenta, además del interés del caso, la claridad y calidad de la exposición pública y de su posterior discusión.

10. Los autores de los 5 casos seleccionados recibirán un diploma de presentación como comunicación oral en el congreso. El resto de casos presentados a concurso pero no seleccionados entre los 5 mejores serán valorados por el comité científico que considerará si cumplen criterios para ser presentados en alguna de las mesas de comunicaciones orales o posters del congreso.

* Los casos recibidos serán evaluados por el comité científico del congreso de acuerdo con un baremo de hasta 30 puntos repartidos en tres apartados puntuados de 0 a 10 (siendo 0 calidad nula y 10 la calidad máxima). Estos tres ámbitos de valoración serán: interés global del caso, calidad en la exposición del caso y calidad de la discusión científica sobre el mismo. En caso de igualdad de puntuación entre dos o más casos se decidirá cuáles son elegidos para su exposición por consenso entre los miembros del comité científico. De los cinco casos seleccionados para presentación oral, se sumará a la puntuación obtenida en la valoración previa una puntuación de 0 a 10 según la calidad de la exposición oral y la discusión para decidir los ganadores definitivos.

ENVÍO
DOCUMENTACIÓN


Formatos: PDF | JPG | PNG - Máx: 10Mb

Sí, acepto la política de privacidad | Responsable: XXXX más info. | Finalidad: Envío de información solicitada, boletines de noticias y otras ofertas, gestión de suscripciones al blog más info. | Legitimación: Consentimiento del interesado más info. | Almacenamiento: Base de datos alojada en Mailchimp, recibirá los datos para gestionar las suscripciones. | Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos detallados en la información adicional más info.



ENVÍO
DOCUMENTACIÓN


Formatos: PDF | JPG | PNG - Máx: 10Mb

Sí, acepto la política de privacidad | Responsable: XXXX más info. | Finalidad: Envío de información solicitada, boletines de noticias y otras ofertas, gestión de suscripciones al blog más info. | Legitimación: Consentimiento del interesado más info. | Almacenamiento: Base de datos alojada en Mailchimp, recibirá los datos para gestionar las suscripciones. | Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos detallados en la información adicional más info.



ÁREA DE
DESCARGAS



 

Zona habilitada para la descarga de la documentación relativa a las ponencias y comunicaciones presentadas con motivo de la XL Reunión Anual de la Sociedad Española de Neumología Pediátrica.

Ponencias y comunicaciones de la XL Reunión Anual de la SENP

Ponencias y Comunicaciones